En 2023, comenzamos con la idea de adentrarnos en el mundo del café. Mientras trabajábamos en el hotel Vertikal, Pablino Mayorga se juntó con dos compañeros de trabajo, Nilton Surco y Kevin Andrade. Pablino empezó a visitar las cuencas cafetaleras de Santa Teresa, comenzando por Sacsara, con el objetivo de promover el café local y mejorar la economía de los productores. Al principio, solo unos pocos se sumaron a la iniciativa, pero poco a poco la idea fue tomando fuerza y llegó a otras zonas productoras como Salkantay y Vilcanota.
El 8 de febrero de 2023 se organizó la primera reunión en Santa Teresa, en el restaurante Valle Santa de Velisario Chara, quien nos cedió un espacio. Ese día se conformó la junta directiva y se levantó el acta para oficializar la Asociación de Productores de Café Especial Valle Santa Teresa. En ese momento, se registraron 30 socios. La primera idea que surgió fue la construcción de un museo e interpretación del café en Cocalmayo, un lugar con bastante afluencia turística, que serviría como punto de venta y degustación. Pablino, como presidente, empezó las gestiones con la municipalidad para hacer realidad el proyecto. En un primer momento, la respuesta fue positiva, pero con el tiempo se descartó, ya que no se consideró viable la inversión.
A pesar de la negativa, los socios mantenían la esperanza de hacer crecer la asociación. Sin embargo, el mayor desafío era la falta de fondos. Ante esto, Pablino, Nilton y Kevin decidieron juntar un pequeño capital para alquilar un local en el pueblo de Santa Teresa. Adquirieron una máquina cafetera y adecuaron el espacio para dar apertura al primer Museo Café, donde ofrecían información y degustación de cafés especiales. Durante algunos meses lograron sostener el proyecto, pero la baja afluencia de turistas debido a la situación política del país afectó la economía de los tres.
Un día, mientras Pablino atendía en la cafetería, llegó un visitante curioso por conocer más sobre el café. Tras una degustación y una charla sobre el café de Santa Teresa, el visitante, Eugenio, un español apasionado por el café, mostró interés en comprar. Juntos visitaron la finca de Aide Palomino, una productora con café de variedad Geisha cultivado a 2200 msnm. Fascinado con la calidad del café, Eugenio propuso trabajar juntos y acordaron enviar una primera muestra de una tonelada de café especial con taza de 84%.
El reto no era solo reunir el café, sino también financiar la compra a los productores. Sin capital suficiente, hablaron con algunos socios para que les dieran un poco de tiempo hasta concretar el envío. Con su apoyo, lograron hacer la selección de calidad, aprender sobre cata y completar la documentación de exportación. Finalmente, enviaron el primer cargamento, pero no obtuvieron ganancias, ya que los costos de exportación eran demasiado altos, como si se tratara de un contenedor completo.
En 2024, Eugenio comprendió que para que la asociación fuera rentable y beneficiara a los productores, era necesario aumentar el volumen de exportación. Con ese objetivo en mente, Pablino empezó a reunirse con más productores y a ampliar la red de socios. Ese año, el precio del café estaba bajo, pero Pablino ofreció una tarifa más justa, lo que facilitó la compra y obligó a otros comerciantes a igualar su precio, beneficiando así a los productores.
La recolección de café duró aproximadamente tres meses. Con la experiencia previa, el proceso de documentación fue más ágil. En septiembre de ese mismo año, Eugenio visitó Santa Teresa para reunirse con los productores y reafirmar su compromiso con el proyecto. A la reunión asistieron más de 120 caficultores. Eugenio, que también era nuevo en el rubro, creó la marca Shantay Coffee para distribuir en Europa. Por nuestra parte, la Asociación de Productores de Café Especial Valle Santa Teresa se consolidó como exportador directo y comercializador de café bajo la marca Wild Coffee Peru.
Hoy seguimos creciendo, llevando el café de Santa Teresa a Europa y explorando nuevos mercados. Esto recién empieza, y estamos emocionados por todo lo que viene.